Economía sumergida, también denominada economía irregular, paralela, encubierta, subterránea u oculta, la economía sumergida es aquella parte de la actividad económica que discurre al margen de los registros, las estadísticas y los controles oficiales. O, más concretamente, por oposición al concepto de economía formal o regular, el conjunto de todas aquellas actividades económicas que debiendo formar parte del producto interior bruto (PIB) no se incluyen en su cómputo, por no figurar inscritas en los registros oficiales. Los empresarios que la practican lo hacen, aprovechándose de una situación económica de desempleo, con el propósito deliberado de eludir el pago de impuestos y de las cuotas de la Seguridad Social, así como para evitar tener que dar cumplimiento a la normativa legal que afecta al desarrollo de su actividad. De las investigaciones realizadas en los países occidentales más representativos se deduce que el peso de la economía sumergida es importante en todos ellos (oscila entre el 3 y el 33 por 100 del PIB). Los métodos utilizados para su medición son múltiples: investigaciones muéstrales, consultas a expertos, divergencias entre los ingresos y gastos en las estadísticas oficiales, evolución de la relación entre la población que demanda trabajo en el mercado laboral oficial y el total poblacio-nal, evolución de la cantidad de dinero con relación al PIB (las actividades ocultas necesitan también dinero para realizar sus transacciones) o de la relación efectivo-depósitos (las transacciones de la economía sumergida se suelen realizar con dinero en efectivo, toda vez que esta modalidad de pago no deja huella), etcétera.
Hemos elegido este vídeo, que son imágenes de de CNN+ "Crisis: mil maneras de buscarse la vida", porque nos muestra como la economía sumergida es la única manera de sobrevivir y aguantar la crisis económica.
Hemos buscado en internet una noticia, que nos ha parecido muy interesantes es de este año, el titular de la noticia es"La economía sumergida en España supone 4 millones de empleos", aquí ponemos el enlace para acceder a la noticia:
http://www.publico.es/dinero/379542/la-economia-sumergida-en-espana-supone-cuatro-millones-de-empleos
En esta tabla se muestra el Plan, aprobado por el consejo de ministros para el afloramiento de la Economía Sumergida, un mero plan que se resume en mayores sanciones para las empresas que tengan trabajadores sin alta en la Seguridad y mayores sanciones para los trabajadores que se encuentren trabajando sin alta en la Seguridad Social y reciban cualquier prestación pública incompatible con el trabajo, como puede ser el desempleo o pensiones por ejemplo.
Este plan, como todos los que se han puesto en marcha para atacar la economía sumergida es otro parche que trae la política del miedo y la sanción para empresas y trabajadores pero no aporta soluciones reales para aflorar la economía sumergida en el ámbito laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario